Muchas veces nos encontramos en la tarea de encontrar un servicio de hosting para nuestro proyecto. Para eso lo primero que tiene que venir a nuestra mente es que tipo de sitio web estamos buscando: Una landing page, un micrositio con algunas secciones estáticas, un blog, un e-commerce, etc y además imaginarnos cual es el tráfico que estimamos que va a tener.Como su nombre
A partir de eso podemos darnos una idea general sobre que servicio podemos optar, si bien los nombres varían de una empresa a otra por cuestiones de branding, en general se centran en las siguientes categorías:
Hosting compartido (Shared hosting)

Como su nombre lo indica, los hosting compartidos, o simplemente web hosting, son servicios que los estaremos compartiendo con otros usuarios de la misma empresa, de la misma manera que en un centro comercial, los locales comparten los pasillos porque son áreas comunes.
Si queremos una web sencilla sin muchas secciones y no necesitamos muchos recursos, esta puede ser una muy buena opción. Hay que tener en cuenta que al tener estos recursos al ser compartido van a ser limitados aunque minimamente tendrían que tener:
- Cuentas de correo electrónico personalizas: Las que necesites para darles a tus colaboradores.
- 1 base de datos MySQL si vas a tener un CMS (WordPress, Joomla, Drupal, etc.)
- Certificado SSL, un must para cualquier sitio web hoy en día.
- Al menos 5 o 10gb para poder almacenar todos los archivos.
- Un plus: poder elegir una versión actualizada de PHP, ya que hay servicios que ya no pueden trabajar con la versión 5.
En líneas generales van bien para sitios que tengan entre 50 y 300 visitas por día pero lo más importante es que esas visitas no estén concentradas en un corto período de tiempo por ejemplo una hora, ya que corremos el riesgo de sobrecargar el servidor y que dejemos a nuestros visitantes afuera.
Multicuenta (Reseller Hosting)

Todos los beneficios del plan anterior multiplicados, con este plan vas a poder tener en una cuenta principal de hosting donde vas a administrar subcuentas, cada una para un sitio web diferente. Esto es ideal si tu empresa tiene múltiples sitios o si quieres revender el servicio de hosting con tus clientes.
Aquí los puntos a tener en cuenta son los siguientes:
- Cantidad de sitios por plan
- Cantidad de espacio en disco total, que después distribuirás en las subcuentas.
- Transferencia total entre todos los sitios
Hosting dedicado (Premium o VPS)

Es ideal cuando tenemos sitios webs de alto tráfico como sitios de noticias, e-commerce o campus virtuales donde vamos a tener muchos usuarios interactuando con nuestra aplicación.
Cuando contrates alguno de estos servicios ya te van a nombrar cuales son los recursos que tenés a tu disposición, tales como la memoria RAM y CPUs. Algunos puntos a tener en cuenta en este tipo de servicios:
- Tener al menos 20 o 30gb de discos SSD
- 1 o 2GB de RAM
En estos servicios ya no hay un límite en la transferencia como si puede estar en los compartidos, aquí generalmente el pase de un plan a otro estará delimitado por el espacio en disco, ya que si lo utilizas para subir contenidos necesitarás cada vez más. Y también por la memoria, ya que dependiendo de cuanto procesamiento necesite tu sitio web para funcionar puede ocasionar de que necesites más memoria para cierta cantidad de visitantes simulataneos.
Si recién estás arrancando puedes empezar con el plan económico y después ir subiendo ya que generalmente es un clic.
Empresas de hosting

Hoy en día hay muchas empresas en el mercado de las cuales se puede elegir y en la mayoría ofrecen los mismos servicios a precios similares. Además es muy sencillo migrar una web de una empresa a otra, por lo que puedes probar con alguna e ir teniendo tu próxima experiencia. Algunos puntos a tener en cuenta:
- Calidad del soporte técnico: Haz preguntas para sacarte todas las dudas antes y después de contratar.
- Formas de pago: Que acepten la forma de pago que quieras y que lo puedas abonar en tu moneda local
¿Conviene ir por un servicio de hosting gratuito?
Generalmente no, hay algunas empresas de hosting que tienen planes gratuitos pero no es lo recomendado, por un lado porque los recursos serán muy limitados y por el otro es que no tenemos soporte técnico ante cualquier falla o consulta-