Esta semana estamos rediseñando una de las webs que administramos y me di cuenta que muchas veces no le dedicamos el tiempo suficiente a algo que es realmente puede ser muy beneficioso para nuestros usuarios, como organizamos la información de nuestro sitio web.
No es una tarea fácil pero todo va a depender del tipo de contenido que vayamos a publicar en nuestro sitio web. Una aclaración, llamamos contenido a cualquier tipo de información en diferentes formatos, puede ser texto, imágenes, video y hasta archivos descargables, siempre que den un valor a la persona que este visitando nuestra plataforma.
Uno de los puntos que para mí son fundamentales es como generamos este árbol de contenidos en nuestra web y como se va acceder, generalmente por un menú lateral o superior.
Elegir el canal adecuado
A veces pasa que creamos contenido que esta muy bueno pero simplemente no va con nuestro sitio web y quizás esta bueno publicarlo en otro canal cómo las redes sociales, por ejemplo un saludo por un cumpleaños de uno de nuestros colaboradores o un sorteo.
Aprovechar las one-page o sábanas
Muchas veces no tenemos contenido suficiente para montar un gran sitio web con muchas páginas internas. Entonces en este caso son geniales utilizar las formato one-page que condensamos toda la información en una sola página principal. En este tipo de páginas por ejemplo no es necesario agregar un botón de búsqueda ya que con una simple búsqueda del navegador es suficiente, no es necesario buscar en otras páginas ya que no hay.
Armar Landings para campañas
Cuando estamos haciendo una campaña de publicidad, ya sea en Google o Facebook, y queremos redirigir a nuestro público a nuestro sitio web generalmente lo estamos haciendo a un producto o servicio en específico, sería muy chocante a un visitante de este tipo hacerlo llegar a nuestra home page. Aquí lo ideal es armar un landing que comprima toda la información + call to action que puede ser un formulario de contacto, una inscripción a un evento o una compra online.
Y porque no un blog?
Si eres un experto en lo que haces, porque no hacer un blog y compartir tus habilidades? Esto te ayudará a que empieces a tener una audiencia y porque no gente que te conoce por tu blog puede ser tu cliente en un futuro!
No mezclar temáticas
Aunque quisiéramos es muy difícil hacer que dos contenidos diferentes puedan convivir en un mismo espacio digital, a veces es conveniente separar en dos sitios web si van orientados a públicos diferentes. No es necesario tampoco que tengamos dominios diferentes, podemos usar la funcionalidad de los subdominios que nos permiten tener pequeñas páginas web dentro de un mismo dominio.
¡No te olvides de medir!
Como organizamos nuestro sitio web no está escrito en piedra, como todo lo digital puede ir cambiando sin problemas. Mi recomendación es ir analizando dos métricas, la cantidad de visitas y el tiempo de permanencia de una página en relación a los tiempos totales del sitio web, son dos indicadores que te darán una idea si la información muy valiosa de si ese contenido se accede y se consume.