Ya no son las personas quienes buscan sus marcas favoritas en redes para seguirlas, sino que son las marcas las que tiene que salir a buscar nuevos seguidores. 

Hoy en día, las personas no levantan pulgares ni mandan corazones tan fácilmente como puede suponerse. Está al descubierto que las redes sociales se convirtieron en un espacio más de publicidad, tanto como la tanda de TV, por lo que es necesario llamar la atención y sobresalir entre la lluvia de anuncios y posteos. Es decir, ser relevante.

Publciidad

Empecemos por el ingrediente principal en la receta de la relevancia: el público. El contenido tiene que ser interesante, atractivo y cercano a nuestros actuales y potenciales seguidores. No se trata de hacer un monólogo de nuestros productos, ni un autobombo. Se acabó la época en que las marcas hablaban frente a una audiencia pasiva. Es importante escuchar y entender cómo habla nuestra comunidad: qué temas le interesan, qué tono usan, en qué momentos se conectan, qué valoran. Esta tarea no es de un día para el otro ni por única vez. 

Con la oreja parada, se agrega el condimento de la creatividad para generar contenido que, además de relevante, tenga presencia de marca. Queremos que interactúen con nuestras publicaciones, pero también que sepan y se interesen por quién les habla. 

Cuando trabajamos en la estrategia de contenidos, es mejor hacerlo desde un lugar auténtico, no forzado, sostenible en el tiempo y que no se contradiga con las acciones de la marca. Esto deberíamos considerarlo también en los formatos y el tipo de community. Por ejemplo, evitar plantear solo vídeos si no contamos con el tiempo y los costos necesarios; o postear con tono gracioso y que las respuestas sean sumamente formales.

Finalmente, tener en cuenta que la relevancia debería ser constante. Si bien podemos aprovechar la oportunidad de un “Día de…” (fechas comerciales, efemérides), vayamos más allá de la interacción con un posteo sino que construyamos conversaciones. 

Entonces, ser relevante es relevante: le ofrecemos un valor agregado a nuestros seguidores, nos diferenciamos y construimos lazos más cercanos con nuestro target.

Publicidad
Florencia Palladino
Soy Licenciada en Publicidad (UCES). Me encontré con la comunicación digital de casualidad y la curiosidad me llevó más allá. Fan de "googlear" cosas, del #dato y del helado de menta granizada.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here