En Internet usamos mucha terminología específica. Aquí preparamos un glosario que iremos actualizando periódicamente para que puedas conocer más de la Web.

Analytics: Son las estadísticas que produce tu sitio web, como la cantidad de visitas, el país donde provienen, el tiempo promedio de permanencia entre otros. El servicio más utilizado para medirlas es Google Analytics.

Publciidad

Caché: Es una memoria local que tienen tanto el servidor como los navegadores para hacer más rápida la carga de nuestro sitio web. Aquí se guardan textos e imágenes, Por a veces pasa que tenemos que hacer una limpieza de la memoria para cargar de 0 una página.

Cookie: Son datos locales que se almacenan en el navegador, por ejemplo una sesión en una red social. Así cuando vuelves a ingresar después de un tiempo no tienes que volver a iniciar sesión.

CMS: Es una plataforma de gestión de contenidos para que puedas organizar la información de tu sitio web. Las más comunes son WordPress, Joomla y Drupal.

Cpanel: Es uno de las herramientas de Hosting más utilizadas, es el portal donde ingresas a los diferentes servicios de tu sitio web.

CSS: Son las secuencias de código que le dan diseño y colores a nuestra web. Generalmente van en archivos .css y al ser “en cascada”, va en orden y todo lo que vaya después va a tener prioridad a lo anterior.

DNS: El DNS de un dominio es el cual mostramos el arbol de redirecciones que tiene un sitio web. Los más usuales son los CNAME para redireccionar a otra URL, registros A para linkear a una IP o los MX para redireccionar el correo electrónico

Dominio: Es la dirección por la cual los usuarios pueden acceder a nuestro sitio web. Está compuesta por un nombre y un TLD (dominio de nivel superior). Por ejemplo thedigital.news

Iframe: Es una etiqueta HTML que nos permite cargar a nuestro sitio contenido de otra url. Se utiliza mucho para cargar servicios externos, como Google Maps.

FTP: File transfer protocol, por sus siglas en inglés, nos sirve para conectarnos al administrador de archivos de nuestro servidor.

Hosting: Es el servicio de alojamiento donde va a estar físicamente tu web. Viene generalmente con otros servicios asociados como el DNS o el servidor correo electrónico.

.HTACCESS: Es un archivo de configuraciones de nuestro servidor web. Hay que tener mucha cautela a la hora de editarlo porque puede muy fácilmente hacer que nuestro sitio deje de funcionar.

HTML: (HyperText Mark Up Language): Es el código de nuestra web que nos brinda su estructura y los tipos de elementos que hay. Algunos ejemplos de estas etiquetas son: el head, el body, los títulos h1.

HTTP/HTTPS: Es el protocolo por el cual un navegador obtiene una página web. Si el sitio tiene un certificado SSL cargará con HTTPS mientras que si no lo tiene cargara con HTTP. Se agrega automáticamente cuando ingresamos a una web. Por ejemplo https//www.thedigital.news

IANA: Es el ente a nivel internacional encargado de asignar las direcciones IP.

IMAP: Es un protocolo para que un software de Correo electrónico pueda comunicarse con el servidor. y descargar mensajes. Si un archivo se elimina desde el software también se eliminará del servidor.

IP: Es una dirección única compuesta de 4 segmentos de números separados por puntos, por ejemplo: 10.0.0.1, y sirve para identificar un dispositivo en internet. Generalmente una IP puede tener varios sitios web pero un sitio web tiene una sola IP.

ISP: Es nuestro proveedor de servicios de internet

MySQL: Es una de las base de datos relacionales más utilizadas en internet, generalmente todos los hostings vienen con una. Y necesitas crear un usuario y contraseña por el cual le das permisos de acceso para editarla.

Posicionamiento orgánico: Es el lugar en las búsquedas que ocupa un sitio web de forma natural, que varía según el contenido original que tenga, la cantidad de visitas y las técnicas de SEO utilizadas.

Posicionamiento pago: Son las primeras ubicaciones al realizar una búsqueda por las cuales un anunciante paga por estar primero en las búsquedas.

Javascript: O simplemente JS es uno de los lenguajes de programación más utilizados en internet, la da una funcionalidad extra al sitio.

SEO: son técnicas recomendadas por los buscadores para aparecer más arriba en las búsquedas. Si utilizas estas técnicas vas a incrementar su tráfico orgánico. considerablemente.

SMTP: Otro de los protocolos que utiliza un software de correo electrónico para comunicarse con el servidor de correo, ese te usa para hacer envíos salientes.

Subdominio: Podemos crear una dirección adicional a la de nuestro sitio web anteponiendo un nombre a nuestro dominio principal, por ejemplo sub1.thedigital.news

SSL: Es un certificado que les da una barra de seguridad extra a tu sitio web y encripta toda la información que un usuario ingresa a través de formularios.

WordPress: Uno de los CMS más completos del mercado. Tiene una versión .org y otra .com

WWW: Es la world Wide Web o directamente Web. Es el prefijo que opcionalmente se le agrega a un dominio al visitar un sitio web. Ejemplo: www.thedigital.news

W3C: Es la organización internacional que trabaja para desarrollar los estándares que utilizamos en internet.

Publicidad
Gabriel De Dominicis
Me gusta encontrarle el lado positivo a todo y aprender cosas nuevas todos los días, especialmente de nuevas tecnologías e internet.. Soy estudiante de Lic. en gestión de sistemas y negocios (UCAECE). Apasionado de las nuevas tecnologías y Co-founder de Estudio LIV.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here